Refinación de Aceites Vegetales: Refinación Química y Física

Jul 31, 2025

Mientras me dispongo a compartir mis pensamientos sobre las complejidades de la refinación de aceites vegetales, me viene a la mente el recorrido que tantas industrias han emprendido para perfeccionar este proceso vital. Durante los últimos 20 años, mi empresa, Myande Group Co., Ltd., ha estado a la vanguardia en la provisión de soluciones innovadoras para la industria del aceite comestible. Hemos sido testigos de primera mano de los desafíos y triunfos que conlleva la refinación de aceites vegetales, y hoy, quiero profundizar en los matices de la refinación química y física, ofreciendo perspectivas que espero sean valiosas para usted.
Planta de refinería de petróleo suministrada por Myande


Comprensión del Proceso: La Base de Aceites Comestibles de Alta Calidad


La refinación de aceites vegetales es un proceso esencial que transforma aceites crudos en productos comestibles de alta calidad, de los que todos dependemos. Este proceso es fundamental no solo para eliminar impurezas y componentes indeseables, sino también para garantizar que el producto final sea seguro, atractivo y cumpla con los altos estándares esperados por los consumidores. Existen dos métodos principales de refinación que utilizamos en nuestros proyectos: la refinación química y la refinación física. Cada método tiene sus propios pasos, ventajas y aplicaciones, dependiendo del tipo de aceite que se procese y del resultado deseado.


Refinación Química: Un Método Comprobado y Confiable

La refinación química es un método tradicional y ampliamente utilizado que implica una serie de pasos cuidadosamente controlados.


  1. 1. Desgomado: El primer paso en la refinación química es el desgomado, donde se eliminan las fosfatidas, comúnmente conocidas como gomas, del aceite. Estas fosfatidas pueden causar turbidez en el producto final, lo cual es indeseable. Para eliminarlas, a menudo se utiliza agua o ácido para hidratar las fosfatidas, lo que facilita su separación del aceite.
    Sección de desgomado

  2. 2. Neutralización: A continuación, los ácidos grasos libres (FFA) en el aceite se neutralizan mediante sustancias alcalinas, como el hidróxido de sodio. Este paso es crucial porque los FFA pueden causar sabores desagradables y reducir la vida útil del aceite. Durante la neutralización, se forma jabón como subproducto, el cual luego se elimina mediante lavado o centrifugación.

  3. 3. Decoloración: En la etapa de decoloración, se utiliza arcilla activada en condiciones de vacío para absorber pigmentos de color y eliminar metales indeseables, mejorando aún más el aspecto del aceite. Este paso es esencial para producir un aceite claro y brillante que resulte visualmente atractivo para los consumidores.

  4. 4. Desodorización: Finalmente, el aceite se somete a desodorización, donde se somete a una destilación con vapor a alta temperatura. Este paso elimina cualquier olor y sabor residual, asegurando un sabor neutro y prolongando la vida útil del aceite. La refinación química es particularmente adecuada para aceites con altos niveles de fosfolípidos, como el aceite de semilla de algodón, ya que elimina eficazmente estos componentes para producir un producto final de alta calidad.


Refinación Física: Una Alternativa Moderna y Eficiente

La refinación física, por otro lado, ofrece un enfoque más simplificado al omitir el paso de neutralización y en su lugar eliminar los ácidos grasos libres durante la fase de desodorización. Este método consiste en los siguientes pasos clave:


  1. 1. Desgomado: Similar a la refinación química, la refinación física comienza con el desgomado. Sin embargo, el proceso generalmente requiere un tratamiento menos intensivo, lo que lo hace más eficiente en términos de tiempo y uso de recursos.

  2. 2. Decoloración: Luego, el aceite se mezcla con tierra decolorante, que ayuda a eliminar los pigmentos de color y las impurezas. Después de esto, el adsorbente usado se separa del aceite mediante filtración, resultando en un producto más limpio y claro.
    Sección de desgomado

  3. 3. Desodorización: En la refinación física, la desodorización cumple una doble función. No solo elimina compuestos volátiles que pueden causar sabores y olores desagradables, sino que también elimina los ácidos grasos libres, todo ello sin neutralización previa. Esto puede llevar a menores pérdidas de aceite y a una mejor conservación de los nutrientes, lo que convierte este método en el preferido para aceites con bajo contenido de fosfolípidos.
    Sección de desodorización


La refinación física es a menudo la opción preferida para aceites como el aceite de palma y el aceite de coco, donde el menor contenido de gomas y el mayor nivel de FFA hacen que este método sea más eficiente. Al reducir la cantidad de productos químicos utilizados y generar menos residuos, la refinación física también se considera más respetuosa con el medio ambiente y rentable, algo que cobra cada vez más importancia en el mercado actual.


La Elección entre la Refinación Química y Física


Como puede ver, tanto la refinación química como la física tienen como objetivo producir aceites comestibles de alta calidad, pero lo hacen mediante enfoques diferentes. La elección entre ambos métodos depende de varios factores, incluyendo las características específicas del aceite crudo que se procesa, las consideraciones económicas y el impacto ambiental. Es una decisión que requiere una evaluación cuidadosa, y una que hemos ayudado a nuestros clientes a tomar con éxito en más de 800 líneas de procesamiento de aceites vegetales en todo el mundo.
Mapa de rendimiento global de Myande


Ahora que hemos cubierto los aspectos básicos de la refinación, tal vez se pregunte sobre las diferencias específicas entre estos dos métodos y los productos químicos involucrados. Profundicemos en estos aspectos para ofrecerle una comprensión más clara.


¿Cuál es la Diferencia entre la Refinación Física y Química del Aceite?


La diferencia principal entre la refinación física y la química radica en cómo se eliminan las impurezas y los ácidos grasos libres de los aceites crudos. A continuación, presento una comparación detallada que espero aclare estas distinciones:


Refinación Física:

Eliminación de FFA: En la refinación física, los ácidos grasos libres se eliminan durante la etapa de desodorización, que implica una destilación con vapor a alta temperatura. Este proceso no solo elimina olores y sabores, sino que también reduce el contenido de FFA, dando como resultado un aceite de alta calidad.


Desgomado: Aunque el desgomado es necesario en la refinación física, el proceso es menos intensivo en comparación con la refinación química. Normalmente se utiliza ácido cítrico o fosfórico para eliminar las fosfatidas (gomas) del aceite.


Uso de Productos Químicos: Una de las ventajas más significativas de la refinación física es que requiere menos productos químicos. No se utiliza álcali, lo que significa que no se forma jabón durante el proceso, lo cual contribuye a mayores rendimientos de aceite y a una menor producción de residuos.


Producción de Residuos: El menor uso de productos químicos en la refinación física significa que se genera menos residuo, lo que la convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.


Rendimiento de Aceite: Normalmente se logran rendimientos de aceite más altos con la refinación física, ya que no hay pérdidas asociadas con la formación de jabón o la neutralización.


Aceites Ideales: La refinación física es más adecuada para aceites con bajo contenido de gomas y altos niveles de FFA, como el aceite de palma y el aceite de coco.


Refinación Química:

Eliminación de FFA: En la refinación química, los ácidos grasos libres se neutralizan utilizando sustancias alcalinas, lo que da lugar a la formación de jabón. Este jabón debe eliminarse posteriormente mediante lavado o centrifugación.


Desgomado: La refinación química requiere un proceso de desgomado más intensivo para asegurar que todas las fosfatidas se eliminen eficazmente del aceite.


Uso de Productos Químicos: La refinación química implica el uso de más productos químicos, como álcalis, lo cual puede dar lugar a la formación de jabón. Esto puede resultar en mayores pérdidas de aceite y una mayor producción de residuos.


Producción de Residuos: Debido a los pasos químicos adicionales, la refinación química generalmente produce más residuos, lo que puede tener un mayor impacto ambiental.


Rendimiento de Aceite: Aunque la refinación química puede producir aceites de alta calidad, el rendimiento de aceite puede ser ligeramente menor debido a las pérdidas asociadas con la formación de jabón y el proceso de desgomado más extensivo.


Aceites Ideales: La refinación química es especialmente adecuada para aceites con altos niveles de fosfolípidos, como el aceite de semilla de algodón, donde la eliminación completa de impurezas es necesaria.


¿Qué Productos Químicos se Utilizan para Refinar el Aceite Vegetal?


En el proceso de refinación, varios productos químicos desempeñan un papel crucial en la eliminación de impurezas y la mejora de la calidad de los aceites vegetales. A continuación, se presentan los principales productos químicos involucrados en cada etapa del proceso:


  1. 1. Ácido Fosfórico: Utilizado durante el proceso de desgomado, el ácido fosfórico ayuda a hidratar y eliminar los fosfolípidos no hidratables (gomas) del aceite. Este paso es esencial para mejorar la claridad y la estabilidad del aceite.

  2. 2. Álcali (Hidróxido de Sodio): En la refinación química, se emplea hidróxido de sodio para neutralizar los ácidos grasos libres (FFA) mediante un proceso llamado neutralización o desacidificación. Esta reacción produce jabón, que posteriormente se elimina del aceite.

  3. 3. Tierra de Decoloración (Arcilla Blanca): Durante el proceso de decoloración, se utiliza arcilla activada para adsorber y eliminar pigmentos y otras impurezas del aceite. Este paso mejora el color y la claridad del aceite, haciéndolo más atractivo para los consumidores.
    SBE

  4. 4. Agua y Vapor: Aunque no son productos químicos en el sentido tradicional, el agua se utiliza a menudo junto con ácido fosfórico durante el desgomado, y el vapor se emplea durante la desodorización para eliminar compuestos volátiles y purificar aún más el aceite.


Estos productos químicos y procesos son fundamentales para la producción de aceites comestibles de alta calidad, asegurando que el producto final esté libre de componentes indeseables mientras se mantiene su valor nutricional y estabilidad.


Conclusión


La refinación de aceites vegetales, ya sea mediante métodos químicos o físicos, es un proceso complejo que requiere una consideración cuidadosa de las características del aceite y de los resultados deseados. Ambos métodos tienen sus ventajas y son adecuados para diferentes tipos de aceites, pero el objetivo final es el mismo: producir aceites comestibles de alta calidad, seguros y atractivos que satisfagan las necesidades de los consumidores en todo el mundo.


En Myande Group Co., Ltd., hemos tenido el privilegio de trabajar con clientes en más de 80 países, ayudándoles a navegar estos procesos y alcanzar sus objetivos. Espero que este artículo le haya proporcionado información valiosa sobre el proceso de refinación, y espero poder seguir compartiendo nuestra experiencia con usted. Ya sea que esté considerando la refinación física o química para su próximo proyecto, estamos aquí para apoyarle en cada paso del camino.

Se Inauguró el Centro de Innovación de Myande
Evaporadores de Efectos Múltiples para Grandes Volúmenes de Aguas Residuales